sábado, marzo 29

Especiales

Arcos de Mismaloya, paso obligado

Arcos de Mismaloya, paso obligado

Especiales
Los Arcos de Mismaloya, un grupo de impresionantes formaciones rocosas ubicadas frente a la costa sur de Puerto Vallarta, han sido testigos del paso del tiempo y del creciente interés turístico. Su peculiaridad radica en las enormes cavernas naturales que atraviesan estas imponentes rocas, lo que los convierte en un atractivo visual y ecológico único. Antaño refugio de pescadores locales, estos arcos han captado la atención de visitantes nacionales e internacionales por su belleza natural y la biodiversidad que albergan. En 1984, el gobierno de Jalisco declaró a Los Arcos como Área Natural Protegida, reconociendo su valor ecológico y su importancia como hábitat de numerosas especies marinas y aves migratorias. Esta declaración busca preservar la fauna y flora del lugar, incluyendo peces...
Sobreproducción de agave, el oro azul muestra el cobre

Sobreproducción de agave, el oro azul muestra el cobre

Especiales
La industria del agave, emblema de la riqueza cultural y económica de Jalisco, enfrenta hoy un panorama sombrío. La sobreproducción del agave tequilana, principal materia prima para la producción de tequila, ha generado un excedente sin precedentes que amenaza no solo a los productores, sino también a los ecosistemas y recursos naturales del estado. En los últimos años la fiebre por el agave impulsada por la demanda internacional del tequila, llevó a un boom en la siembra de esta planta, pero lo que parecía un gran negocio se ha transformado en un problema complejo que pone en jaque a la industria. Actualmente, Jalisco cuenta con más de 570,000 hectáreas dedicadas al cultivo de agave, una cifra que ha crecido exponencialmente desde 2010, cuando apenas superaba las 200,000 hectáreas. ...
La iguana que descubrió Vallarta en una noche

La iguana que descubrió Vallarta en una noche

Especiales
Puerto Vallarta, un pequeño pueblo pesquero en la costa del Pacífico mexicano, era casi desconocido para el mundo hasta que, en 1963, la magia de Hollywood lo transformó en un destino internacional. Todo comenzó con la llegada del legendario director John Huston, quien eligió este rincón del mundo para filmar «La noche de la iguana», una adaptación de la obra de teatro de Tennessee Williams. Este hecho no solo marcó un hito en la historia del cine, sino que también cambió para siempre la historia de Puerto Vallarta. El reparto de la película fue estelar. Richard Burton, en la cima de su fama, fue elegido para interpretar al conflictuado reverendo T. Lawrence Shannon. A su lado, la enigmática Ava Gardner interpretó a Maxine Faulk, la dueña de un hotel en decadencia. Pero la atenci...
Los otros embotellamientos de Vallarta

Los otros embotellamientos de Vallarta

Especiales
Puerto Vallarta, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, enfrenta un problema creciente que amenaza su movilidad y calidad de vida: los embotellamientos vehiculares. La falta de rutas alternas para ingresar al centro de la ciudad y el aumento constante del parque vehicular han provocado que los habitantes y visitantes sufran largos tiempos de espera en el tráfico. Este problema se agrava durante las temporadas altas de turismo, cuando miles de automóviles adicionales saturan las vialidades principales. El municipio cuenta con solo dos rutas principales de acceso: la avenida Francisco Medina Ascencio, que conecta el Aeropuerto Internacional con la zona centro, y la avenida Libramiento Luis Donaldo Colosio, que cruza la ciudad desde el norte hacia el sur. Amba...