sábado, mayo 10

Especiales

De EU, el nuevo Papa

De EU, el nuevo Papa

Especiales
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica eligió como nuevo Papa a Robert Francis Prevost, un cardenal estadunidense con una profunda trayectoria misionera en América Latina y una destacada carrera en la Curia romana. Su elección marca un hito histórico al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos, reflejando la creciente diversidad y globalización de la Iglesia. Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Proviene de una familia de raíces francesas, italianas y españolas. Su madre, Mildred Martínez, era de ascendencia española, y su padre, Louis Marius Prevost, de origen franco-italiano. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando al seminario menor de la Orden de San Agustín en 1973. Prevost obtuvo una li...
Fobaproa, eterna manzana de discordia

Fobaproa, eterna manzana de discordia

Especiales
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) nació en 1990 como un mecanismo para apoyar a bancos en problemas de liquidez, pero se transformó en uno de los capítulos más polémicos de la historia financiera de México. Durante la crisis de 1994-1995, bajo el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, el país vivió una de las peores devaluaciones del peso, una brutal alza en tasas de interés y una fuga de capitales que dejó a millones de mexicanos sin capacidad de pagar sus créditos. Los bancos comenzaron a colapsar y el gobierno intervino: mediante el Fobaproa, el Estado absorbió la deuda privada de empresarios, bancos y grandes corporaciones. El monto del rescate fue monumental. El gobierno convirtió más de 552 mil millones de pesos en deuda pública, lo que representó el 20% d...
El cónclave, paso a paso

El cónclave, paso a paso

Especiales
Con la muerte del Papa Francisco, se ha puesto en marcha el antiguo y solemne procedimiento para elegir a su sucesor. La noticia fue confirmada oficialmente por el Vaticano, y el camarlengo, el cardenal encargado de gestionar el periodo de sede vacante, ha tomado posesión de sus funciones. Lo primero fue verificar la muerte del pontífice, cerrar y sellar sus aposentos, y coordinar los actos litúrgicos, incluidos los novemdiales, nueve días de misas en su honor, mientras la Iglesia entra en un tiempo de transición. Tras este periodo de luto, se convocará el cónclave. Los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— deberán viajar a Roma para participar en el proceso de elección del nuevo Papa. Se alojarán en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, bajo condiciones de estricto...
Muere el Papa Francisco

Muere el Papa Francisco

Especiales
El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años, confirmó el Vaticano en un comunicado. A las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram. El Papa Francisco fue el primer sumo pontifice latinoamericano en estar al frente de la Iglesia Católica. Te recomendamos:¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Esto cambiará en el ritual Tras darse a conocer la muerte del Papa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo homenajeó al decir que siempre estuvo "con los más vulnerables". “Nos dejó un gran hombre", afirma primera ministra de Italia tras muerte del Papa. Otro mandatario que se pronunció de inmediato tras el fallecimien...
México, zona minada

México, zona minada

Especiales
Le llaman “La Bestia”, es un gigante de acero que recorre México y al cual indocumentados centroamericanos y sudamericanos ven como el mejor vehículo de transporte rumbo a Estados Unidos. Es el ferrocarril que con su ruido infernal rasga las noches de terror de los viajeros. No es humano, por eso no tiene sentimientos. A bordo del tren acecha el primer peligro: pandilleros de la “Mara Salvatrucha” persiguen, atacan, extorsionan, violan y matan a los indocumentados; luego vendrán los zetas, que poco a poco sustituyen a los maras a lo largo de la ruta; siguen los polleros que también hostigan, extorsionan y maltratan a los desesperados extranjeros; por último llegarán los agentes de migración que golpean, encarcelan y a veces también explotan a los inmigrantes. Aunque las cuatro amenaz...
Defensora del pueblo o de la 4T

Defensora del pueblo o de la 4T

Especiales
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), creada para ser un contrapeso del poder y una defensora de los ciudadanos frente a los abusos del Estado, ha perdido fuerza y presencia desde que Rosario Piedra Ibarra asumió la presidencia en noviembre de 2019. Su cercanía con el gobierno federal y su militancia en Morena han sido señaladas como factores que han debilitado su independencia. Desde entonces, la comisión ha sido acusada de mantener una actitud complaciente frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por el propio gobierno, como la militarización de la seguridad pública, la falta de atención a migrantes o los abusos durante la pandemia de COVID-19. Un ejemplo claro de esta actitud omisa es el escaso número de recomendaciones emitidas durante esta gestió...
Aumentarán taxis en aeropuerto de GDL

Aumentarán taxis en aeropuerto de GDL

Especiales
Después de la denuncia realizada en  la columna Sin Pedir Audiencia que se publica en Milenio y Paralelo 20, donde se advierte el deficiente servicio de taxis que ofrece el Grupo Aeroportuario del Pacífico, lo que ha derivado en abusos, inseguridad y un negocio bajo el agua donde es señalada la Guardia Nacional, el grupo empresarial emitió dos respuestas. Primero, un comunicado donde informa que aumentará el número de unidades y segundo, una respuesta en su cuenta oficial de X donde asegura que levantarán un reporte sobre lo denunciado. El comunicado del GAP Con el propósito de mejorar la experiencia de viaje de sus pasajeros, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) lanza convocatoria dirigida a empresas de transporte terrestre para incrementar las unidades de taxis en el Aerop...
El terror del reclutamiento infantil

El terror del reclutamiento infantil

Especiales
El reclutamiento infantil no solo es una práctica del crimen organizado en México, sino que también ocurre en comunidades donde operan grupos de autodefensa. Ante el abandono del Estado y la constante amenaza de los cárteles, algunas comunidades han optado por organizarse y armarse para su propia protección. En estas circunstancias, menores de edad son entrenados en el manejo de armas y tácticas de defensa, argumentando que es una medida necesaria para resguardar sus pueblos. Niños de entre 12 y 15 años han sido vistos patrullando con rifles en zonas rurales, especialmente en estados como Guerrero y Michoacán, donde la violencia es una constante. Las autodefensas justifican el reclutamiento infantil como una respuesta desesperada ante la falta de seguridad, pero organizaciones de derech...
El horror de las desapariciones

El horror de las desapariciones

Especiales
México enfrenta una de las crisis de desapariciones más graves del mundo. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta 2024 se han reportado más de 110,000 personas desaparecidas, una cifra que sigue en aumento día con día. La tragedia afecta a prácticamente todos los estados, pero Jalisco es el epicentro del horror: con más de 15,000 desaparecidos, es la entidad con el mayor número de casos, superando a Tamaulipas, el Estado de México y Nuevo León. La violencia del crimen organizado, la impunidad y la corrupción han convertido las desapariciones en un fenómeno sistemático que deja miles de familias destrozadas. Las causas de esta crisis son diversas, pero la principal es la presencia de cárteles del narcotráfico que secuestran, reclutan o...
Mujeres violentadas en Siglo XXI

Mujeres violentadas en Siglo XXI

Especiales
En pleno siglo XXI, millones de mujeres siguen viviendo en condiciones de opresión extrema, sin derechos básicos y bajo legislaciones que las relegan a un estatus inferior al de los hombres. Países como Afganistán, Irán, Arabia Saudita, Sudán y Somalia son algunos de los lugares donde ser mujer implica enfrentar constantes humillaciones, restricciones y violencia. Según datos de la ONU, más del 70% de las mujeres en estas naciones sufren algún tipo de violencia física, psicológica o sexual a lo largo de su vida, mientras que el acceso a la educación, el trabajo y la libertad de movimiento sigue siendo limitado o, en algunos casos, prohibido. En Afganistán, bajo el régimen talibán, las mujeres han sido prácticamente borradas de la vida pública. Desde su regreso al poder en 2021, los t...