miércoles, mayo 14

Autor: REDACCION

Empatía, la clave en desapariciones

Empatía, la clave en desapariciones

Opinión
SIN PEDIR AUDIENCIA Por Carlos Martínez Macías Comparado con la indolencia con la que el ex gobernador Enrique Alfaro trató el tema de los desaparecidos en Jalisco, hay que reconocer que Pablo Lemus ha decidido atender el grave fenómeno con un elemento que es fundamental: la empatía. Las reuniones sostenidas con diferentes colectivos a los que involucró en nombramientos sensibles como la atención a víctimas o el propio Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, revelan una actitud distinta y un propósito claro de atender el problema. Sin embargo, se trata de un largo camino que deberá recorrerse para revertir las actuales condiciones de maltrato, indiferencia y hechos indignos a los que son sometidos familiares de desaparecidos. Por principio de cuentas, el ac...
¿Lo que hay detrás de un logro?

¿Lo que hay detrás de un logro?

Opinión
CONECTÁNDONOS Por Adriah Brito Cada persona tiene su historia, cada persona tiene que vencer obstáculos para lograr sus objetivos y entre más grandes son sus metas, mayores son los saltos que tiene que hacer para lograrlos. Sin embargo, los obstáculos más grandes que tenemos por superar son los que tenemos con nosotros mismos… esos retos que solamente tenemos en nuestra conversación interna que quién sabe cuánto tiempo ha estado ahí. Cuando recién vamos comenzando nuestro camino hacia materializar nuestras metas, tenemos claro que tenemos mucho por aprender, ejecutar y poner en acción, pero conforme vamos avanzando también nos vamos dando cuenta que tenemos que quitarnos todas esas piezas que solamente nos quitan espacio y hacen más pesado nuestro equipaje. D...
Rasaland, el socio incómodo de Pensiones

Rasaland, el socio incómodo de Pensiones

Reportajes
Desde que Emilio González Márquez anunciara un “Nuevo Cancún” para la Costalegre de Jalisco, el Instituto de Pensiones del Estado ha tenido que sortear a un socio “incómodo” que lo ha llevado de un escándalo a otro. Conocida inicialmente como Rasa Land, en realidad la empresa forma parte de una intrincada red de compañías, holdings, controladoras, firmas de inversionistas y emisoras bursátiles, tras las cuales estarían Allen Sanginés-Krause y los hermanos Jerónimo y Juan Cristóbal Bremer. En esta aventura, los 89 millones de dólares aportados de los fondos de trabajadores de Pensiones para el proyecto de Chalacatepec, se vieron inmersos en una serie de señalamientos hacia el corporativo y sus asociados. Uno de ellos, tuvo que pagar una compensación millonaria por un fraude hipotec...
Modular, fraude junto a Casa Jalisco

Modular, fraude junto a Casa Jalisco

Reportajes
A unos cuantos pasos de Casa Jalisco se habría fraguado uno más de los fraudes inmobiliarios donde empresarios del ramo utilizan simples maquetas para engañar a posibles compradores para después desaparecer con su dinero. El proyecto denominado “Modular” en la avenida Manuel Acuña 2790, ofrecía construir un edificio para uso mixto con departamentos, locales comerciales y oficinas, con precios de 2.5 y hasta 5 millones de pesos. El desarrollo planeado y promovido por Grupo Byo (Grupo Barajas y Ojeda, S.A. de C.V.), de los hermanos Miguel Ángel y Carlos Barajas Ojeda, era un supuesto modelo de coinversión donde participaba el propietario del predio y los inversionistas que adquirían en preventa los locales. La empresa, Grupo Byo, Desarrollos, Inversiones Inteligentes, diseñó un...
En Vallarta, un estafador de cola larga

En Vallarta, un estafador de cola larga

Reportajes
Oculto en el paraíso que es Puerto Vallarta, se esconde un sujeto que tiene décadas operando en la impunidad, aprovechándose de los huecos legales y la impunidad que campea en el ámbito judicial en el país. Se trata del “pseudo” empresario Luis Fernando Figueroa Fletes, cuya historia oscura de atropellos, fraudes y demandas mercantiles, se remonta desde su llegada a Puerto Vallarta en 1995. Tras una revisión a sus antecedentes, destacan más de 40 denuncias y procesos civiles que permanecen sin resolver, debido a la habilidad que tiene para preparar las estafas y después eludir responsabilidades por medio de prestanombres. Tanto en el ramo inmobiliario, como en la industria restaurantera, las denuncias presentadas dan cuenta que entre las víctimas figuran personas de la tercera eda...
Parkour, arte de vuelo urbano

Parkour, arte de vuelo urbano

Deportes
El parkour, una disciplina urbana nacida en Francia en los años 90, ha ganado miles de adeptos alrededor del mundo por su combinación de habilidad física y mental. Originado en los suburbios de París, el parkour fue desarrollado por un grupo de jóvenes liderados por David Belle, quien se inspiró en el «método natural» de entrenamiento del ejército francés. Este deporte desafía a sus practicantes, conocidos como «traceurs», a desplazarse de un punto a otro superando obstáculos de manera fluida y eficiente, utilizando solo el cuerpo. Lo que distingue al parkour de otras disciplinas es su enfoque en la autosuperación y la libertad de movimiento. Los traceurs deben usar habilidades como saltos, escaladas, balanceos y aterrizajes precisos para sortear obstáculos urbanos como muros, barandill...
Primer robot suicida en Corea del Sur

Primer robot suicida en Corea del Sur

Actualidad
El desarrollo tecnológico le está permitiendo a la humanidad simplificar tareas y asignarle algunas a robots creados para realizar actividades específicas que permitan a las personas reducir su carga de trabajo, sin embargo, estas máquinas no están exentas de fallar o simplemente cumplir su ciclo de vida útil y dejar de funcionar. Y es que en Corea del Sur una noticia está sorprendiendo al mundo de la inteligencia artificial luego de que, supuestamente, un robot, harto de trabajar, decidió terminar con su existencia lanzándose de las escaleras, en donde por fin alcanzó el descanso eterno. Este es un caso bastante extraño, considerando que el robot, quien trabajaba como funcionario en un Ayuntamiento, se “suicidó” tras dar misteriosamente “vueltas en un mismo sitio como si hubiera alg...
Amplian para chinos la luna de miel

Amplian para chinos la luna de miel

Actualidad
La provincia de Zhejiang, en el este de China, se está volviendo más amistosa con los recién casados, luego de ampliar la licencia por matrimonio. El Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Provincial de Zhejiang, el máximo órgano legislativo local, aprobó una regulación que prolonga de tres a trece días la licencia remunerada por este motivo. La norma entró en vigor el mismo día. El desarrollo económico y social, junto con el incremento de la movilidad de la población, han dado lugar a una mayor proporción de matrimonios interurbanos e interprovinciales, que representan aproximadamente una sexta y una novena parte, respectivamente, afirmó Wang Renyuan, director de la comisión provincial de sanidad de Zhejiang. Por ello, el permiso actual de tres días destinado a las nupci...
Revela China detalles de misión lunar

Revela China detalles de misión lunar

Actualidad
SHENZHEN (Xinhua) — China dio a conocer más detalles de su futura misión lunar tripulada en un video. La animación en el video, dado a conocer por la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, siglas en inglés) en el Simposio Espacio Humano, muestra a los astronautas conduciendo un vehículo lunar en la superficie de la Luna y una ruta de conducción de tres días con el área de alunizaje en el centro. El video indicó que la misión tripulada de alunizaje de China se centrará en dominar tecnologías fundamentales como los viajes de ida y vuelta tripulados de la Tierra a la Luna, las estancias de corta duración en la superficie lunar y la exploración colaborativa entre humanos y robots. La misión abarcará una variedad de tareas, incluido el alunizaje, la exploración, el mue...
Crean guante para lenguaje de señas

Crean guante para lenguaje de señas

Actualidad
Un estudiante mexicano desarrolló un guante traductor de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que busca mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad auditiva, al facilitar la comunicación con aquellas que no conocen este lenguaje. Se trata del «Signal Glove», un dispositivo rápido y cómodo que está elaborado con materiales resistentes pero de bajo costo, que le convierte en una opción accesible al alcance de las personas. «El guante está hecho para las personas sordas que saben la lengua de señas y no pueden hablar como nosotros. Entonces eso les va a ayudar a que nosotros que no conocemos la lengua de señas podamos entender», comentó su creador, Héctor Roberto Hernández Jiménez. Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que en el mund...