SIN PEDIR AUDIENCIA

Por Carlos Martínez Macías (*)
Aunque en sus fantasías Enrique Alfaro dejó el gobierno estatal con el agua garantizada para la metrópoli por los próximos “50 años”, la nueva administración ha lanzado la licitación para construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara y asegurar el abasto para la ciudad.
Proyecciones del Instituto Metropolitano de Planeación, estiman además que para 2034, la zona metropolitana contaría con seis millones de habitantes, por lo que será necesario buscar otras fuentes para el suministro del líquido, lo que demuestra una vez más que no había las supuestas cinco décadas garantizadas.
Pero la decisión de construir un segundo acueducto no es nueva. En el gobierno de Emilio González Márquez, se realizó en 2010 un diagnóstico sobre las condiciones de la red de distribución del SIAPA para justificar por qué era necesario optimizarlas y evitar fugas, además de eliminar la evaporación y otras mermas ocurridas en el acueducto.
El estudio advertía desde entonces –hace 15 años–, la urgente sustitución inmediata del 24 por ciento de las redes de agua potable que ese tiempo tenían entre 30 y 70 años, pero que hoy superan los 45 y 85 años. Los datos referían la renovación entonces de tres mil 90 kilómetros de la red y unas 300 mil tomas antiguas.
El proyecto nuevo acueducto Chapala-Guadalajara 2012, detallaba que en 2011, el SIAPA lanzó una licitación para la elaboración de las ingenierías básicas del nuevo acueducto con cuatro líneas estratégicas.
La primera, aprovechamiento óptimo de la concesión de volúmenes del lago que nunca se han utilizado; un nuevo acueducto con capacidad de conducción de 7.5 metros cúbicos que el actual no la tiene; seguridad hídrica para la ciudad con mantenimientos y abasto seguro y por último ahorro de energía.
La Concesión otorgada a la ciudad de Guadalajara para extraer agua del lago de Chapala es de 236.52 millones de metros cúbicos al año, lo que representa un gasto medio de 7.5 metros cúbicos por segundo.
En toda la edad que tiene el sistema nunca se ha alcanzado ese gasto de extracción del lago. De acuerdo con los datos históricos de la estación de bombeo (medidos por la Gerencia de Producción y ratificados por la Comisión Nacional del Agua) el gasto promedio que se le ha extraído es de alrededor de 5.0 metros cúbicos por segundo. Por ejemplo, en el año de 2009 se extrajo un promedio de 5.63 metros cúbicos por segundo, lo que significó un volumen de 177.5 millones de metros cúbicos.
Se han realizado estudios sobre instalaciones del sistema de bombeo, enfocándose en particular sobre los equipos y la operación diaria, por lo que el máximo gasto que se alcanza a enviar por el acueducto es de 5.5 metros cúbicos por segundo, aunque la concesión señala 7.5 metros.
Hace trece años, el proyecto del segundo acueducto era estimado en dos mil 500 millones de pesos, pero ahora la obra anunciada rondaría los seis mil 500 millones de pesos.
En aquel tiempo, el nuevo acueducto llevaría un trazo “espejo” o paralelo, con un vaso de almacenamiento de dos millones de metros cúbicos, equivalentes a siete días de abasto. Revelaba que se hicieron trabajos de excavación y se dinamitó zonas con roca, por lo que sólo necesitaría volverse a excavar.
Señalaba que no perjudicaría a terceros porque se adquirió una franja de tierra de 60 metros de ancho a lo lago de los 42 kilómetros para alojar el segundo acueducto.
En aquel tiempo, se mencionaba la posibilidad de operar los dos sistemas. Por el nuevo irían cuatro metros cúbicos y por el viejo 3.5 para cubrir el volumen de 7.5 metros cúbicos por segundo que ampara la concesión.
Pero esto ya no será así. El actual acueducto está próximo a alcanzar los 40 años de vida útil y la licitación lanzada, habla de un sistema “sustituto”, lo que significa que el viejo construido en 1986, dejaría de funcionar definitivamente.
El nuevo acueducto Chapala-Guadalajara, llegará con más de 15 años de retraso, después que falló Arcediano, El Zapotillo y el pronóstico de quien se encuentra hoy a 50 años luz de Jalisco.
(*) Carlos Martínez Macías. Director General de Paralelo 20. Es un periodista de larga trayectoria en prensa, radio, televisión y medios digitales. Ha realizado coberturas especiales en México y el extranjero. Ganador del Premio Jalisco de Periodismo.