miércoles, abril 2

Sheinbaum necesita asesores en asuntos diplomáticos y económicos

No estaría nada mal que la presidenta Claudia Sheinbaum se diera cuenta que requiere de integrantes en su gabinete que cumplan con la función específica de fortalecer las relaciones diplomáticas. Es decir, todavía está a tiempo de hacerse acompañar de figuras con experiencia y destacada trayectoria en carrera diplomática que puedan asesorarla en tratar por ejemplo, a gobernantes del tipo de quien será nuevamente presidente de los Estados Unidos de América del Norte, Donald Trump, y relegar o mover a gente como el canciller Juan Ramón de la Fuente que más que ayudar parece asumir como florero en el gabinete.

En un contexto de momentos álgidos y también caóticos como los que vive nuestro país, resulta indispensable escuchar las voces de quienes tienen una visión distinta o más amplia que la que tenemos la mayoría de los mexicanos. Momentos en que, tras la aprobación de la perniciosa reforma al Poder Judicial, se genera desánimo para quienes desean invertir en este país ante la carencia de una seguridad jurídica a sus inversiones, a su patrimonio, y ante la incertidumbre de quiénes van a ser los que impartan la justicia en México.

“Golpear y luego negociar”, es un estilo de convenir o pactar del presidente electo de los Estados Unidos de América del Norte, Donald Trump, y la relación va a depender de cómo reaccione México ante ello, precisó Medina Mora. Lo que no cabe duda, abundó, es que, quizá con ajustes o una renegociación, el TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) continuará “porque le conviene a Estados Unidos, le conviene a Canadá y le conviene a México”, aseveró el líder nacional de Coparmex.

Medina Mora, apuntó que quienes han leído el libro de Donald Trump, saben que su estrategia se desarrolla en varias fases. La primera consiste en golpear y luego negociar. “Será una negociación difícil, pero debemos cerrar filas como país. El T-MEC es lo que nos conviene a México, pero también beneficia a Estados Unidos y a Canadá. Con esa convicción, debemos negociar adecuadamente por el bien del país”, sostuvo.

El empresario destacó la oportunidad única que representa el fenómeno del ‘nearshoring’, descrito como “una tendencia que surge cada siglo y que podría impulsar significativamente la economía mexicana”. Sin embargo, advirtió que, para atraer estas inversiones, es esencial resolver problemas como la incertidumbre jurídica, la inseguridad pública y la disponibilidad de energía limpia e infraestructura adecuada.

Señaló los retos y oportunidades que enfrenta la economía mexicana, especialmente en el contexto de la inversión internacional y la relación con Estados Unidos. También afirmó que la diplomacia desempeña un papel crucial en este proceso, particularmente en un escenario complejo por las declaraciones del presidente electo sobre posibles tarifas. Medina Mora insistió en la importancia de que México actúe unido, resaltando los beneficios mutuos del T-MEC para los países involucrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *