lunes, marzo 31

Negocia México trato preferente en aranceles

México negocia un “trato preferente” con Estados Unidos sobre el tema de los aranceles con el fin de proteger los empleos y su economía, afirmó el secretario (ministro) mexicano de Economía, Marcelo Ebrard.

   Las declaraciones del ministro mexicano se dan en el marco de la orden ejecutiva firmada la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, que se aplicarán a partir del 2 de abril de forma permanente para todo el mundo.

   “Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica” del país, afirmó Ebrard vía remota desde Washington.  

El responsable de la cartera económica de México expresó que ya se ha reunido en seis ocasiones con sus contrapartes estadounidenses y fruto de ello se ha logrado llegar a tres acuerdos en materia automotriz.

   “Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes (…) exportamos casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y tenemos o surtimos el 40 por ciento de todas las autopartes que se consumen (en ese país)”, dijo.

   El primer acuerdo, según Ebrard, es que los “vehículos fabricados en México, merced a las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá de libre comercio)”, van a tener un descuento.

   “Esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25 por ciento, sino que tendrán un descuento, dependiendo la integración que tengan de los componentes”, explicó.

   Un segundo punto son las autopartes que se producen en México, “a las cuales no se les va a aplicar tarifa para el día 2 de abril”, para lo cual se abrió una mesa con las contrapartes estadounidenses “para cuidar toda la producción mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy, muy relevante”.

   El tercer punto tiene que ver con que “no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México”, al poner el ejemplo de “un pistón que cruza siete veces la frontera. Imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25 por ciento o el porcentaje que sea”.

   “Esos tres puntos han sido motivo de las últimas conversaciones que hemos tenido (…) entonces, en resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México, al final tengan el mejor precio que cualquier otro país (…) que también exporta a los Estados Unidos”, expresó Ebrard.

   El ministro señaló que “el mundo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una decisión para todos los países del mundo”, así que en esa línea se buscará que “México tenga preferencia y eso es en lo que estamos avanzando”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *