lunes, marzo 31

Rinde Ricardo Villanueva, último informe en U de G

Por medio de un emotivo discurso, y en el marco de su sexto y último Informe de actividades, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó logros, proyectos desarrollados y metas alcanzadas ante autoridades universitarias, estatales, municipales y miembros de la comunidad universitaria que se dieron cita este miércoles 26 de marzo en el auditorio Telmex.

Dijo que durante estos seis años “hubo de todo”, momentos emocionantes y difíciles como la amenaza de la pandemia y los cientos de marchas realizadas en defensa de la autonomía universitaria.

“Pienso cuando nos amenazó una pandemia, y esta mente colectiva puso toda su inteligencia y sus recursos para cuidar a los jaliscienses; pienso en los cientos de marchas en que esta comunidad se vio obligada a salir a las calles con toda su fuerza para defender su autonomía”.

“Mi mayor interés, desde el primer día, fue escuchar a la comunidad –añadió–. Por eso, incluso antes de arrancar la administración, organizamos una gira por toda la Red Universitaria para hacer un diagnóstico que nos permitiera conocer, de viva voz, las necesidades más urgentes”, mencionó al inicio de su informe.

Explicó que gracias esas giras pudo apreciar oportunidades de mejora en la infraestructura de la red, por lo que impulsó la construcción de 2 mil 535 obras en las escuelas, 508 aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales; todo ello, gracias al Consejo de Rectoras y Rectoras; además de la apertura de seis nuevas preparatorias y cuatro nuevos centros universitarios, así como nuevas licenciaturas en centros renovados, como el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL).

Recordó que hace 30 años nació la Red Universitaria con el objeto de llegar a todos los rincones de la entidad y acercar la educación a quienes más lo necesitan. “Esa misma filosofía fue la que aplicamos durante esta administración; así pasamos de 287 mil a 339 mil estudiantes en sólo seis años, crecimos la matrícula en 51 mil 748 nuevos espacios. Y somos la universidad que más aportó para el crecimiento de la matrícula en México”, subrayó.

En su informe abordó también el tema de las pensiones, un tema crítico en la mayoría de las universidades mexicanas y en el mundo. En ese rubro, destacó que se reformó el Sistema de Pensiones de la universidad con el fin de garantizar dicho fondo para los próximos 180 años.

En temas de igualdad y perspectiva de género, dijo que durante esta administración, y después de casi 200 años, la UdeG emitió títulos con el género femenino para que licenciadas e ingenieras puedan ser nombradas de manera correcta: “Lo que no se nombra, no existe; y por más de 200 años esta universidad les negó ese derecho a las mujeres al no nombrarlas. Hasta hace muy poco, en los títulos universitarios no existían las licenciadAs o las ingenierAs. Nos parecía muy ‘normal’ eso. Falta mucho, muchísimo por avanzar en esta agenda, pero hemos dado los primeros pasos en la dirección correcta”, mencionó.

Puntualizó que “la Universidad de Guadalajara es una mente colectiva que hace más de 30 años comenzó el camino de su transformación, convocados por Raúl Padilla, una de las mentes más brillantes que han pasado por esta institución”.

“El licenciado Padilla era un árbol, un árbol grande y fuerte. Cada árbol se conoce por sus frutos y Raúl Padilla dio muchos, muchísimos frutos para esta universidad”, recalcó.

Para cerrar con su informe, Villanueva Lomelí agradeció también a rectores y rectoras, profesores y profesoras, y a todos los colaboradores con su administración: “Para todas y todos ustedes, no importa dónde me encuentre, ésta es mi promesa: yo seguiré soñando, pensando y trabajando. ¡Gracias, querida manada!”.

En su mensaje, el Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, calificó al doctor Ricardo Villanueva Lomelí como un rector valiente que ha sabido defender a esta Casa de Estudio en momentos difíciles.

Destacó tres momentos claves en los que el Gobierno del Estado y la Universidad trabajaron en conjunto por el bien de las y los jaliscienses: “El primero fue conseguir el presupuesto constitucional, que trabajamos en aquel entonces y que afortunadamente el poder ejecutivo y la Universidad construyeron para que esta Casa de Estudio fuera la única en el país con este financiamiento. Segundo, en los días de pandemia y encierro, la Universidad y el Rector jugaron un rol importante en la toma de decisiones para proteger a nuestros ciudadanos y tercero, la muerte inesperada de un visionario y amigo como lo fue Raúl Padilla López, un jalisciense que dejó este y muchísimos otros legados”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *