Inicio / Internacional / Rechaza EU reconocimiento de Palestina

Rechaza EU reconocimiento de Palestina

WASHINGTON (Xinhua) — El Gobierno de Estados Unidos rechazó la decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer al Estado palestino, diciendo que el Estado palestino no debe alcanzarse por medio de un «reconocimiento unilateral».

«El presidente es un firme partidario de la solución de los dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera», expresó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense citado por CNN, haciendo referencia al presidente Joe Biden.

«Él cree que un Estado palestino debe hacerse realidad a través de negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral», añadió el portavoz.

En anuncios emitidos hoy por separado, los gobiernos de Noruega, Irlanda y España señalaron que reconocerán el Estado de Palestina, medidas que fueron bienvenidas por la presidencia palestina. Sin embargo, Israel reaccionó retirando a sus embajadores en esas tres naciones.

Biden dijo en la ceremonia de graduación en el Colegio Morehouse en Atlanta, Georgia, que su administración ha estado «trabajando para garantizar que finalmente logremos una solución de dos Estados, la única solución para que los dos pueblos vivan en paz, con seguridad y dignidad».

«Este es uno de los problemas más duros y más complicados en el mundo», añadió.

Los palestinos demandan el establecimiento de un Estado independiente al lado de Israel con las fronteras previas a 1967 y en el que Jerusalén Oriental sea la capital.

Noruega, el primero

El Gobierno de Noruega reconocerá de manera oficial a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, anunció en Oslo el primer ministro del país nórdico, Jonas Gahr Store.

En una conferencia de prensa, Store aseguró que Noruega apoya la concesión a Palestina del estatus de miembro pleno de la ONU.

«No habrá paz en Medio Oriente sin una solución de los dos Estados. Y no puede haber dicha solución sin un Estado palestino. En otras palabras, un Estado palestino es el requisito previo para lograr la paz en Medio Oriente», dijo Store.

A su parecer, la demarcación territorial entre Palestina e Israel debe basarse en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados.

Esta postura, continuó, se entiende sin perjuicio de un acuerdo final sobre las fronteras, que puede incluir intercambios de tierras.

El primer ministro noruego enfatizó que es crucial el momento actual para reconocer a Palestina como Estado.

La guerra en curso en la Franja de Gaza «ha dejado bien claro que lograr la paz y la estabilidad debe basarse en la resolución de la cuestión palestina. La guerra es el punto más bajo en el prolongado conflicto palestino-israelí. La situación en Medio Oriente no ha sido tan grave en muchos años», abundó.

El reconocimiento de Noruega llega más de 30 años después de la firma del primer Acuerdo de Oslo en 1993. Desde entonces, los palestinos han dado pasos significativos hacia una solución de los dos Estados.

En 2011, el Banco Mundial concluyó que Palestina había cumplido los criterios clave necesarios para funcionar como Estado, con instituciones nacionales establecidas para proporcionar servicios esenciales a la población.

Sin embargo, el conflicto en Gaza y la continua expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania han hecho que la situación en los territorios palestinos ocupados sea más difícil de lo que ha sido en décadas.

• Paralelo 20

Foto del avatar
Equipo especializado en tareas de redacción y edición en prensa, radio, web y televisión.

Te puede interesar:

Crecimiento estable de China añade certidumbre al panorama global

BEIJING (Xinhua) — El desempeño económico de China registró una «buena arrancada» durante el primer …