CABORCA, SONORA.– ¿Por qué los países tienen fronteras si todos vemos las mismas estrellas? La pregunta escrita con gis apenas es legible en uno de los muros de la Casa del Migrante Pueblo sin Fronteras.
El albergue está a unos 100 metros de la vía del tren, “la ruta del Diablo” que recorre el occidente mexicano de sur a norte, usada por cientos de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Abajo de la frase, una bandera de El Salvador, enfrente, otra de Guatemala.
Todos los que están en el albergue dicen haber llegado en el tren. Algunos salieron desde Tabasco, otros de Chiapas. Y de ahí se desviaron. Hay quien suma ocho trenes en su andar.
En los primeros días de julio ya sintieron los impactos del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos.
En la central de autobuses en Tierra Blanca, Veracruz, se queja uno de ellos, no le quisieron vender el boleto para viajar porque no traía credencial que lo identificará como mexicano. Otro cuenta que le fue peor: perdió mil lempiras hondureñas (unos 780 pesos mexicanos) porque en la taquilla le vendieron los boletos de él y su hija de nueve años, pero no los dejaron subir al autobús. Tuvieron que tomar el tren en Pénjamo, Guanajuato.
“Yo pasé un tiempo antes y estaba más tranquilo”, interviene un joven mientras acaricia a un perro pitbull que reposa con todos bajo la sombra de un patio de cemento donde sobrellevan los 37 grados centígrados del desierto sonorense.
El hombre que viaja con su hija se queja de que no hay trabajo. Cómo le van a hacer entonces, reclama, cómo quieren que le hagan si los gobiernos no mejoran salarios ni la seguridad.
“De 35 años para arriba ya no hay trabajo, a menos que sea de guardia de seguridad, que vas a ganar 6 mil lempiras mensuales, que vienen siendo como 2 mil 800 pesos”.
En realidad, 6 mil lempira son 4 mil 600 pesos, pero otro hombre contextualiza lo que significa con una cuenta más simple: “El kilo de frijoles le vale como 100 pesos”.
Esta casa del migrante es dirigida por Irineo Mugica, quien enfrenta en libertad una investigación por presunto tráfico de personas. Algunos pobladores se refieren al sitio como “nido polleros”. Pero los migrantes que están aquí se preguntan qué habrían hecho si no existiera una sombra como ésa cerca de las vías. “Ya muchos habrían muerto”, advierte uno.
El albergue instalado a unos metros de las vías del tren pertenece a la organización Pueblos Sin Fronteras, liderada por Irineo Mujica, promotor de las caravanas de migrantes que cruzaron México rumbo a Estados Unidos desde 2018.
Unos metros más adelante sobre la vía del tren, casi frente a un módulo de la Cruz Roja que atiende exclusivamente a migrantes, dos primos hondureños escuchan trap en una tienda de campaña improvisada que les sirve de dormitorio.
Christian, torso tatuado, cuerpo corrioso, prende el fogón a la intemperie para cocinar papas en un sartén.
Lleva una década migrando, la tercera parte de su vida, desde los 17 años. En 10 ocasiones ha entrado a México y cuatro a Estados Unidos. Siempre que lo deportan, emprende el camino de vuelta. Asegura que no lo hace por gusto. Es por la necesidad de dinero, pero principalmente “obligado a salir de las pandillas de allá”. Y que elige esta ruta porque es menos insegura que la del Golfo de México.
Con él está Élmer, cinco años menor, criado en la misma casa, como hermanos. Cristian dice que invertirá el tiempo necesario en seguir migrando y no quita el ojo de Estados Unidos. “Dios sí podrá detenernos, pero sólo él, nadie más. Es que es obligatorio, no es que queramos”.A unos metros de las vías del tren, migrantes centroamericanos improvisan viviendas con lo que tienen a la mano, en un respiro rumbo al norte, siempre al norte.
Caborca es uno de los puntos de paso para quienes buscan cruzar la frontera a través del desierto de Sonora y llegar a Arizona. Desde ahí se emprenden dos rutas para cruzar. Algunos eligen ir 153 kilómetros al norte, hacia Sonoyta, y otros 5 kilómetros al este, rumbo a Altar.
* * *
Laura Ramírez dice que hace cuatro años desperdiciaba su tiempo jugando Candy Crush en su teléfono, hasta que decidió involucrarse un poco más en el bienestar de su comunidad. Una mañana salió con raciones de comida para repartir desayunos a los migrantes que hacen parada en Caborca. Llegó a atender hasta 200 personas.
Además de los desayunos la mujer gestiona atención médica, da asesoría legal y acompaña tanto a familias que buscan a migrantes perdidos como a migrantes convertidos en indigentes que han quedado varados en este punto del desierto. Lleva cuatro años con ese trabajo y en agosto, junto con otras personas se incorporará a la búsqueda de restos óseos en el desierto. Su proyecto se llama “Laura, ayúdame a volver a casa”.
¿Por qué Caborca es un punto de encuentro de migrantes? Laura encuentra dos razones principales: “Una es que -entre comillas- es una de las fronteras más seguras. Es la más larga, eso sí. Pero no se ve tanto el secuestro, sí los hay pero no tanto como en Reynosa o esos lados. Y aquí pues desgraciadamente… pues la dichosa mochila, que desde que salen de allá les platican que la mochila es el cruce para cruzar por este desierto”.
Cruzan como “pollos” o cargados. “Y no porque ellos quieran sino porque no hay otra forma de pasar. Si ellos conocieran el camino y quisieran ir caminando no se los permiten. Es una condición ir cargando ese cochinero”.
Varios testimonios lo confirman: en Caborca y otros puntos de Sonoyta, los migrantes son contactados para que crucen el desierto con mochilas de, al menos, 20 kilogramos de mariguana. Hay quienes dicen que la cuota actual implica hacer dos viajes; otros, que deben pagar 300 dólares y además llevar la mochila.
Un migrante mexicano que en este texto se llama Adalberto relata que él llegó al poblado específicamente para cruzar con el paquete por el desierto. Trabajaba en el campo o como ayudante de albañil hasta que se desesperó. “Me vine a chambear para echarme la mochila, aquí me agarraron (…) Te tienes que voltear para levantarte con las manos y con los pies. Cuando me la eché aquella vez, me fui para atrás. Era tiempo de frío, me pegó el frío machín. El calor y el frío es lo mismo. En el desierto te mueres de frío y te mueres de calor (…) Ahora quiero pasar de nuevo pero quedarme a trabajar machín y ver quién va a ser la heredera, una que me quiera bien”.
José también es migrante, pero su destino es Sonora. Viajó del sur mexicano para buscar a su hijo de 21 años y a su hija de 20. Un contratista los enganchó en su pueblo de Oaxaca para que trabajaran en el cultivo de espárrago. Pero los jóvenes no se adaptaron. Tuvieron problemas con los compañeros y con la abundancia de droga.
El trabajo en estos campos es duro, añade. Los contratistas prefieren a los oaxaqueños o chiapanecos antes que a los centroamericanos para las jornadas, por su costumbre a estas labores. “A mí no se me dificulta ni con la mafia ni con la ley, porque no tengo ningún vicio. Nosotros estamos acostumbrados al trabajo duro”, dice.
El Semáforo delictivo señala que Caborca (la segura) tiene 124 por ciento más denuncias por narcomenudeo que todo Sonora. Apenas hace dos semanas tres personas fueron asesinadas en el centro del pueblo. La Guardia Nacional llegó a Caborca la semana pasada. Y con ella, el Inami.
(Texto y fotos: Andro Aguilar. Red de Periodistas de a Pie).